Post: PORTUGAL lo HIZO: ¿Por qué TODOS deberían COPIAR su POLÍTICA de DROGAS?

Portugal despenalizó la posesión y consumo de todas las drogas para uso personal en 2001, marcando un cambio significativo en la política de drogas del país. Aquí hay algunos datos clave sobre el impacto de esta política basados en la información disponible en la web:

Reducción del Consumo Problemático:

– Disminución en el Consumo de Drogas entre Adolescentes:** Después de la despenalización, hubo una disminución en el consumo de drogas entre adolescentes, según un estudio del Cato Institute (cato.org). Esto contrasta con expectativas iniciales de que la despenalización podría llevar a un aumento en el consumo.

– Control del Consumo de Heroína:** Portugal, que antes de la despenalización tenía una de las tasas más altas de consumo de heroína en Europa, vio una disminución significativa en el uso problemático de esta droga. Esto se refleja en la reducción del número de usuarios de heroína de entre 50,000 y 100,000 en los años 90 a 25,000 en 2018, según reportes de Knowledge at Wharton (wharton.upenn.edu).

Mejora en Salud Pública:

– Reducción de Muertes por Sobredosis:** Las muertes relacionadas con drogas cayeron de aproximadamente 369 en 1999 a 30 en 2016, según datos recopilados por Statista (statista.com). 

– Disminución de Infecciones por VIH:** Portugal experimentó una reducción drástica en las infecciones de VIH relacionadas con el uso de drogas inyectables. Las nuevas infecciones por VIH entre usuarios de drogas pasaron de 907 en 2000 a 18 en 2017, como se señala en varios reportes, incluyendo uno de Scientific American (scientificamerican.com).

– Disminución en la Incidencia de Hepatitis C:** Aunque los índices de Hepatitis C siguen siendo un desafío, la despenalización ha permitido un enfoque más efectivo en la prevención y tratamiento, contribuyendo a la reducción de nuevas infecciones.

Otros Efectos Positivos:

– Reducción de la Población Carcelaria:** La despenalización ha llevado a una disminución de la población carcelaria por delitos relacionados con drogas. En 1999, había 3,863 personas encarceladas por estos delitos; para 2017, este número había bajado a 1,140, según el mismo reporte de Statista.

– Aumento en el Acceso a Tratamiento:** La política ha facilitado el acceso a servicios de tratamiento y reducción de daños. Se ha observado un incremento en el número de personas que buscan y reciben tratamiento para la adicción a drogas, lo cual se menciona en varios análisis, incluido el de Transform Drugs (transformdrugs.org).